Los localizadores GPS son muy útiles para diversas funciones: recuperar nuestro equipaje en caso de pérdida, proteger a nuestros hijos menores y conocer su ubicación, encontrar a nuestras mascotas si se pierden o se escapan, saber los itinerarios que recorre nuestro coche y recuperarlo en caso de robo, conocer los desplazamientos de nuestra flota, etc. Pero, ¿es legal usar un localizador GPS para vigilar a los trabajadores…? En este post veremos los detalles, y si es posible anular el localizador GPS en un coche de empresa.
¿Es delito poner un GPS sin autorización para vigilar a los trabajadores?
El Código Penal, en su artículo 197, establece que el uso de estos dispositivos en vehículos ajenos sin consentimiento es ilegal, siendo considerado una violación de la privacidad personal. Según la ley, vulnerar la intimidad de otro será castigado con penas de prisión de entre uno a cuatro años y multa de 12 a 24 meses.
Tenemos un caso cercano: un empresario sevillano ha sido detenido por la Guardia Civil en Mairena del Aljarafe, Sevilla, y ha sido puesto a disposición judicial como presunto autor de un delito contra la intimidad de uno de sus trabajadores. El detenido utilizó un localizador GPS para vigilar a los trabajadores, y conocer los movimientos de uno de sus empleados que se encontraba de baja médica.
El empresario habría escondido en el coche del trabajador un localizador GPS que había contratado con datos falsos a nombre de una tercera empresa, ya que estos dispositivos para usar la función de rastreo tienen que tener un usuario y una dirección, además de una cuenta bancaria para domiciliar el pago de la suscripción.
La investigación comenzó cuando el trabajador denunció que había encontrado este localizador escondido en los bajos de su vehículo particular. Durante la investigación, la Guardia Civil dio con el presunto autor, que era el jefe del denunciante, con el que mantenía un conflicto laboral.
Así que la respuesta es clara: es delito poner un localizador para vigilar a un trabajador sin su consentimiento, pero si contamos con su autorización, disponer de estos dispositivos en coches y flotas de empresa es una medida recomendada y muy útil.
Los localizadores GPS son muy útiles en el mundo profesional
El uso de estos dispositivos en el mundo profesional es una práctica habitual, debido a que es un mecanismo muy valioso para controlar y optimizar las flotas de los vehículos de empresa y los movimientos de los empleados:
- Disponen de alertas -exceso de velocidad, batería baja, – para que los vehículos estén siempre seguros.
- Ahorran tiempo al permitir planificar rutas de forma óptima, maximizando la eficiencia de los conductores.
- Posibilitan el análisis de datos, ya que se pueden almacenar para acceder distintos dispositivos y consultarlos en cualquier momento, durante un periodo prolongado de tiempo.
- Facilitan la gestión diaria con una organización intuitiva.
- Disponen de actualizaciones constantes.
Por todo ello, los localizadores GPS son una gran herramienta para optimizar la gestión de flotas y vehículos de empresa, y garantizar su seguridad. Además, existen diferentes dispositivos, que pueden adaptarse a las necesidades de cada empresa.
No obstante, como hemos apuntado anteriormente, instalar un GPS en un coche ajeno siempre ha de realizarse con el consentimiento de la persona que va a utilizar el vehículo, para no incurrir en prácticas ilegales.
¿Se puede anular un localizador GPS en un coche de empresa?
Se puede anular un localizador GPS en un coche de empresa, pero solo en determinadas circunstancias y bajo ciertas condiciones legales.
Cuando el vehículo es propiedad de la empresa, ésta tiene siempre el derecho de supervisar su uso, siempre que, como hemos visto anteriormente, se informe adecuadamente al trabajador y el GPS esté operativo únicamente durante la jornada laboral.
Un trabajador no puede desactivar o manipular un localizador GPS instalado en un vehículo de empresa sin autorización, ya que esto podría interpretarse como una vulneración de las normas internas de la compañía o incluso como un incumplimiento contractual si el uso del GPS está justificado por razones operativas y de seguridad.
Si el trabajador considera que se han vulnerado sus derechos, puede bloquear o interferir la señal de un localizador, pero es muy importante asegurarse de que es un método seguro y completamente legal.
De acuerdo con lo que establecen las leyes, es necesario que el trabajador esté informado acerca de la existencia del localizador GPS y que su uso se hará con fines netamente empresariales: elegir las rutas más eficientes, mejorar los procesos y garantizar la seguridad, entre otros.
Los empresarios están obligados a ser muy escrupulosos en todo lo relacionado con el tratamiento de datos cuando estos dispositivos revelen información de carácter personal. Nunca debe violarse el derecho a la privacidad de los empleados y la medida debe aportar ventajas o beneficios de interés general para la empresa y el empleado.
Además, el localizador GPS instalado en un vehículo debe contar con la función de desactivación remota, una vez que se ha acabado la jornada laboral; el dispositivo debe funcionar solamente durante el horario laboral, pues fuera de este la información que registre no es importante para la empresa.
Así pues, es legal usar un localizador GPS para vigilar a los trabajadores. Pero en cualquiera de los usos de estos aparatos es fundamental respetar los derechos y la privacidad de las personas, tal y como recoge también la Comisión Europea. Antes de utilizar cualquier dispositivo de seguimiento, es necesario obtener el consentimiento de los afectados.
Cómo y cuándo anular un localizador GPS en un coche de empresa y alternativas legales
Las opciones más comunes para anular un localizador GPS en un coche de empresa son:
- Una práctica que está prohibida por los riesgos que conlleva, aunque se sigue utilizando, son los inhibidores de señal GPS, dispositivos que interfieren en las señales de rastreo, emitiendo una señal que impide que el GPS reciba la ubicación del vehículo. En la gran mayoría de países no se permite porque puede interferir con otros dispositivos y servicios de emergencia, además de que se detecta con facilidad.
- Apagado del dispositivo GPS: como hemos apuntado, está permitido apagar el GPS fuera del horario laboral, aunque el trabajador siempre tiene que consultarlo con la empresa.
- Guardado del coche en un lugar sin señal: así se bloquea temporalmente la señal GPS -en lugares como garajes subterráneos, por ejemplo-, pero tiene un efecto limitado y no es una solución a largo plazo.
En caso de realizar alguna de estas acciones sin consentimiento de la empresa la compañía puede emprender acciones legales contra el profesional, acarreando incluso sanciones. La manipulación del GPS suele considerarse como una infracción grave, puesto que el dispositivo se instala para cumplir con las políticas de seguridad de la empresa. Si estos sistemas se alteran, podría afectar a la cobertura del seguro de la empresa en caso de robo o accidente, por ejemplo.
No obstante, para garantizar este equilibrio entre control empresarial y privacidad del trabajador, muchos dispositivos de geolocalización incluyen una función de desactivación automática fuera del horario de trabajo. Este mecanismo evita que el empleador pueda monitorizar al empleado en su tiempo libre, algo que sería ilegal según la normativa vigente de protección de datos y derechos laborales.
En el caso de que un trabajador detecte que el GPS sigue activo fuera de su horario o que está siendo utilizado para un control desproporcionado, puede solicitar la revisión del sistema a la empresa o incluso recurrir a organismos como la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) para anular en localizador en un coche de empresa.
Aunque antes de llegar a esta situación, el profesional puede emprender otras acciones:
- Comunicación directa con la empresa: expresar de forma abierta las inquietudes sobre la privacidad y el uso del GPS fuera del horario laboral, ya que muchas empresas pueden proponer soluciones que garanticen la privacidad.
- Solicitud de un coche privado fuera del horario laboral: si el profesional dispone de un coche para uso exclusivo durante el horario laboral, se puede acordar el uso de un vehículo personal fuera de ese horario, para evitar conflictos de privacidad durante su tiempo libre.
En definitiva, no se puede anular un localizador GPS en un coche de empresa de forma arbitraria: debe existir un equilibrio entre la necesidad de la compañía de gestionar su flota y el derecho del trabajador a su privacidad fuera del horario laboral.
¿Cómo se puede utilizar un localizador en vehículos de empresa?
De acuerdo con lo que establecen las leyes, es necesario que el trabajador esté informado acerca de la existencia del localizador GPS y que su uso se hará con fines netamente empresariales: elegir las rutas más eficientes, mejorar los procesos y garantizar la seguridad, entre otros.
Los empresarios están obligados a ser muy escrupulosos en todo lo relacionado con el tratamiento de datos cuando estos dispositivos revelen información de carácter personal. Nunca debe violarse el derecho a la privacidad de los empleados y la medida debe aportar ventajas o beneficios de interés general para la empresa y el empleado.
Además, el localizador GPS instalado en un vehículo debe contar con la función de desactivación remota, una vez que se ha acabado la jornada laboral; el dispositivo debe funcionar solamente durante el horario laboral, pues fuera de este la información que registre no es importante para la empresa.
Así pues, es legal usar un localizador GPS para vigilar a los trabajadores. Pero en cualquiera de los usos de estos aparatos es fundamental respetar los derechos y la privacidad de las personas, tal y como recoge también la Comisión Europea. Antes de utilizar cualquier dispositivo de seguimiento, es necesario obtener el consentimiento de los afectados.